Superar las pruebas físicas de bombero es un objetivo ambicioso que requiere tanto preparación física como mental. Las pruebas físicas son una de las partes más desafiantes del proceso, ya que evalúan la capacidad de los aspirantes para enfrentar situaciones reales con exigencias extremas.

¿Cuáles son las pruebas físicas para ser bombero?
Es importante que te concentres en superar tus propios límites antes de preocuparte por los detalles técnicos. Aquí te explicamos cada prueba en detalle y cómo prepararte para destacarte.
Pruebas de Natación
Las pruebas de natación son esenciales para medir la técnica, velocidad y resistencia de los aspirantes. En general, estas pruebas se realizan en piscinas de 25 metros y pueden incluir distancias de 25, 50 o 100 metros, dependiendo de la convocatoria. En el caso de las pruebas físicas para ser bombero en Granada, la evaluación estándar suele consistir en una distancia de 100 metros.
Distancias y Tiempos de Referencia:
– 100 metros (estilo libre):
Hombres: 1 minuto 26 segundos.
Mujeres: 1 minuto 32 segundos.
– 50 metros (estilo libre):
Hombres: 42 segundos.
Mujeres: 46 segundos.
En algunas convocatorias, los tiempos de referencia pueden variar según la edad de los participantes, ajustando los requisitos para garantizar equidad. Por ejemplo, en pruebas de 50 metros, un aspirante menor de 25 años podría tener un límite de 36-38 segundos, mientras que para mayores de 42 años el límite sería de 48-50 segundos. Estas variaciones aseguran una evaluación más equilibrada basada en las capacidades físicas asociadas a cada grupo.
Técnica Recomendada:
Aunque puedes usar cualquier estilo, el crol es el más eficiente por su combinación de velocidad y técnica. Es importante trabajar la postura para reducir la resistencia al agua. Mantén la cabeza alineada mirando hacia el fondo para evitar que el tronco baje y ralentice el avance.
Consejos para Mejorar:
- – Realiza ejercicios específicos para perfeccionar la técnica (patadas, brazadas y respiración).
- – Entrena con un entrenador personal que pueda corregir tus movimientos.
- – Introduce simulaciones con los tiempos de la prueba para familiarizarte con las condiciones reales.

Errores Comunes y Cómo Evitarlos en las Pruebas Físicas de Natación
- Mantener la cabeza alta: Esto provoca que el tronco baje y aumente la resistencia. Mantén la cabeza alineada con el cuerpo.
- Falta de práctica en giros: Toca siempre la pared correctamente al girar o al terminar. Practica giros rápidos para ganar valiosos segundos.
- No gestionar el aire: Durante el nado, controla tu respiración antes de sumergirte y evita apurarte al inicio.
Carrera de Velocidad
En las pruebas físicas para bomberos en Granada la carrera de 2000 metros es una de las evaluaciones clave para medir la capacidad física de los aspirantes. Esta prueba evalúa tanto la explosividad como la técnica, considerando aspectos como el tiempo de reacción en la salida, la postura durante la carrera y la habilidad para mantener la velocidad máxima en los últimos metros.
Aunque esta distancia es estándar en Granada, en otras convocatorias las distancias y requisitos pueden variar, como carreras de 1000 o 3000 metros, dependiendo de los criterios establecidos por cada tribunal.

Detalles y ejemplos para mejorar el rendimiento:
- Entrenamiento de velocidad: Realizar sprints cortos y progresivos es esencial para desarrollar la explosividad necesaria al inicio de la carrera. Por ejemplo, entrenamientos de 8 a 10 series de 100 metros con descansos de 2 minutos ayudan a mejorar la potencia y la aceleración.
- Resistencia a la velocidad: Incluir carreras de ritmo controlado, como intervalos de 400 metros a alta intensidad seguidos de descansos activos, permite aumentar la capacidad para mantener la velocidad en los últimos metros.
- Técnica de carrera: Trabajar en la postura es crucial. Ejercicios como el drill de skipping (elevar las rodillas rápidamente) o el butt kick (talones hacia los glúteos) mejoran la eficiencia biomecánica y la economía de carrera.
- Entrenamiento de resistencia aeróbica: Incorporar sesiones de carrera continua de 5 a 8 kilómetros a un ritmo moderado ayuda a desarrollar una base sólida para afrontar distancias medias como la de 2000 metros.
En las oposiciones a bombero en Granada superar esta prueba exige un equilibrio entre velocidad y resistencia, cualidades que pueden desarrollarse con una planificación adecuada. Para otras localidades, se recomienda consultar los requisitos específicos de las pruebas físicas, ya que pueden incluir variaciones en distancias o tiempos mínimos exigidos.
Estas carreras no solo son un requisito en las pruebas físicas para bombero, sino que también reflejan la preparación física integral necesaria para desempeñar las tareas propias de esta profesión.
Resistencia
En ocasiones, los encargados de las oposiciones optan por evaluar la resistencia de los aspirantes mediante pruebas como el Course Navete o el Test de Cooper
Test de Cooper: Una carrera de 12 minutos donde necesitas alcanzar la mayor distancia posible. Combina entrenamientos de larga distancia con ejercicios de intervalos para maximizar tu resistencia.
Course Navette: Se mide tu capacidad de resistencia aeróbica mediante intervalos progresivos. La clave aquí es mantener un ritmo constante y eficiente durante los cambios de dirección. Para entrenar específicamente esta habilidad, practica ejercicios de agilidad como zigzags en conos o cambios de dirección rápidos en distancias cortas.

-
Fuerza del Tren Superior
- Trepa de Cuerda
En esta prueba física de bombero, la persona aspirante deberá trepar una cuerda de 6 metros de altura sin utilizar las piernas. El objetivo es llegar a la línea de meta situada en la parte superior y descender de la misma manera hasta quedar sentada en el suelo, asegurándose de que los pies no toquen el suelo primero.
Para mejorar el rendimiento en esta prueba, es fundamental trabajar ejercicios de agarre, como el dead hang, dominadas con peso y el uso de cuerdas cortas para practicar la técnica de sujeción con los pies.
- Dominadas:
En esta prueba de bombero, la persona aspirante deberá situarse debajo de una barra, saltar para sujetarla con las manos en posición anterior y realizar flexiones de brazos.
Durante toda la ejecución, las piernas deben mantenerse extendidas, y la barbilla deberá superar el borde superior de la barra en cada repetición. En el descenso, los brazos deben extenderse completamente para que el movimiento sea válido.
Esta prueba física tiene como finalidad medir la fuerza explosiva de los músculos dorsales y los flexores del tren superior. En las oposiciones, específicamente en Granada, se permite un máximo de dos intentos para completar esta prueba.
- Press de Banca:
Otra prueba física para bomberos incluye el press de banca, que evalúa tanto la fuerza máxima como la resistencia muscular. La persona aspirante debe levantar un peso de 40 kg (incluida la barra) durante 30 segundos. El objetivo es medir la potencia muscular combinando fuerza explosiva y resistencia de los músculos pectorales.
Durante la ejecución, la persona deberá tumbarse boca arriba sobre un banco gimnástico y realizar el mayor número posible de extensiones o empujes completos en el tiempo indicado. Cada repetición debe incluir una extensión total de los codos, con un movimiento perpendicular (90°) respecto al cuerpo. Esta prueba también cuenta con un máximo de dos intentos para ser completada.
Saltos
El salto de longitud a pies juntos es una prueba física de bombero diseñada para medir y valorar la fuerza explosiva (potencia) de la musculatura extensora de las piernas. En esta prueba, la persona aspirante debe colocarse de pie tras la línea de salto sin sobrepasarla, y de frente a la zona de caída, con los pies a la misma altura, ya sea juntos o ligeramente separados.
A la señal del juez o jueza, deberá flexionar el tronco y las piernas, pudiendo balancear los brazos para realizar un movimiento explosivo de salto hacia delante. La caída debe ser equilibrada, y no se permite ningún apoyo posterior con las manos en el suelo.
El salto será considerado nulo si, después de separar los pies del suelo, estos vuelven a apoyarse antes de la impulsión definitiva, si se pisa la línea en el momento de la impulsión o si el despegue se realiza con un apoyo alternativo y no simultáneo de los pies.
Otras Pruebas
En algunas ocasiones, los tribunales de oposiciones deciden evaluar habilidades específicas de los aspirantes a través de desafíos como las de equilibrio o claustrofobia. Estas evaluaciones buscan medir capacidades fundamentales para el desempeño seguro y eficaz de las tareas propias de un bombero.
Prueba de Equilibrio:
Una prueba común para evaluar las habilidades motoras consiste en caminar sobre una barra estrecha sin perder la estabilidad. Es crucial para medir el control corporal y la capacidad de concentración, habilidades esenciales en escenarios reales de emergencia.
Para mejorar el equilibrio, se recomienda realizar ejercicios de yoga, que fortalecen la estabilidad central, y practicar caminatas sobre superficies inestables, como colchonetas de equilibrio o cintas de slackline.
También pueden incluirse ejercicios con un bosu ball o entrenamientos de equilibrio con un pie apoyado mientras se sostiene un peso, que son excelentes para mejorar la coordinación y el control del cuerpo.
Para superar es crucial entrenar técnicas de respiración controlada, como la respiración diafragmática, que ayuda a mantener la calma y reducir la ansiedad. Además, entrenamientos en túneles de simulación o actividades recreativas, como el paintball en escenarios estrechos, son útiles para mejorar la orientación y la confianza en espacios cerrados.
Estas pruebas físicas específicas no solo forman parte de las exigencias en las oposiciones a bombero, sino que también son un reflejo de las habilidades necesarias para enfrentar los retos en el día a día de la profesión.
Si estás decidido a dar el primer paso hacia una carrera como bombero, es fundamental prepararte de manera completa para superar las exigentes pruebas y así alcanzar tu objetivo, dando forma a tu futuro profesional en este emocionante y desafiante camino.
Diferencias entre hombres y mujeres en las pruebas físicas
Aunque son similares, los tiempos y las marcas mínimas pueden variar. Por ejemplo:
- Pruebas de fuerza: Las mujeres enfrentan requerimientos ajustados pero igualmente desafiantes. Por ejemplo, en la prueba de press de banca, las mujeres suelen levantar un porcentaje ligeramente inferior de su peso corporal en comparación con los hombres. En el caso de las dominadas, puede permitirse un número reducido pero se evalúa con el mismo rigor la técnica y el esfuerzo aplicado.
- Pruebas de resistencia y velocidad: Se evalúan en función de estándares adaptados. Se busca medir el potencial físico más allá del género, enfocándose en el rendimiento individual.

¿Cómo preparar las pruebas físicas para bombero?
1. Aprende a Gestionar el Estrés
Muchas pruebas evalúan tu desempeño bajo presión. Simula condiciones de examen en tus entrenamientos. Practica ejercicios de mindfulness para mantener la concentración y controlar la ansiedad.
2. Rodéate de Apoyo
Entrenar con otros opositores puede ayudarte a mantenerte motivado. Además, un entrenador experimentado puede darte feedback clave para optimizar tu rendimiento.
3. Mantén un Estilo de Vida Saludable
Una dieta equilibrada y suficiente descanso son esenciales para rendir al máximo. Incluye alimentos ricos en proteínas como pollo, pescado y huevos para la recuperación muscular, así como carbohidratos complejos como arroz integral y avena para mantener la energía. Asegúrate de dormir al menos 7-8 horas diarias y considera la práctica de meditación o estiramientos nocturnos para mejorar la calidad del sueño.
4. Evalúa tu Progreso
Lleva un registro de tus tiempos, marcas y mejoras en todo momento Esto te permitirá ajustar tu entrenamiento y asegurarte de que estás en el camino correcto. Puedes utilizar una aplicación como Strava o MyFitnessPal para realizar un seguimiento detallado, o simplemente llevar un diario de entrenamiento físico donde anotes tus avances día a día.
Consejos para superar las pruebas más difíciles
- Natación: Practica técnicas de respiración para mantener la calma. Realiza ejercicios para aumentar tu confianza.
- Course Navette: Mejora tu capacidad aeróbica con sesiones de HIIT. Aprende a gestionar tu energía en los cambios de ritmo.
- Trepa de Cuerda: Trabaja en tu agarre y fuerza del tren superior con ejercicios de dominadas y peso corporal. Añade ejercicios de escalada para variar tu entrenamiento.