Oposiciones Administrativo Estado en Granada

Administración del Estado

Oposiciones Cuerpo General: Administrativo y Auxiliar

PRECIOS

140 €  mensualidad

60 € matricula

 

80 € temario Auxiliar

 

110 € temario Administrativo

    ¿Quieres Información?

    Aceptando nuestras condiciones consientes y aceptas que nos dirijamos a tí tanto por email como telefónicamente para informarte de nuestros productos y servicios. Si necesitas obtener más información por favor lee detenidamente nuestra Política de Privacidad

    He leído y acepto la política de privacidad

    INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL DE LA CONVOCATORIA

     

    Oferta de empleo público 2021

    Cuerpo General Administrativo de la Administración Del Estado C1:   1.734 plazas

    Pruebas:

    • Ejercicio Único:
    • Primera parte: 70 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas de las cuales 40 pertenecen a los Bloques I-V y 30 preguntas al Bloque VI (Informática).
    • Segunda parte: 2 supuestos prácticos a elegir 1 de 20 preguntas tipo test de los Bloques II-V.

     

     

    Cuerpo de Auxiliares administrativos C2: 550 plazas

    Pruebas:

    • Ejercicio Único:
    • Primera parte: 60 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas de las cuales 30 pertenecen al Bloque I y 30 preguntas de carácter psicotécnico.
    • Segunda parte: 50 preguntas del Bloque II

    Proceso de selección:

     

    El proceso de selección estará formado por un ejercicio único que constará de las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias y que se realizarán conjuntamente.

    • Primera parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 70 preguntas.

    De éstas, 40 versarán sobre las materias previstas en los bloques I, II, III, IV y V del programa recogido en el punto 6 del presente anexo, y 30 serán del bloque VI; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 70 anteriores.

     

    Las preguntas sobre temas de ofimática del bloque VI relacionados con Windows y/o Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2019.

    • Segunda parte: Consistirá en contestar por escrito un supuesto de carácter práctico a elegir entre dos propuestos, relacionados con materias de los bloques II, III, IV y V del programa. Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores.

    El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de cien minutos.

    El cuestionario de ambas partes estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es correcta. Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.

     

    Calificación del ejercicio único:

     

    El ejercicio único se calificará de 0 a 100 puntos de acuerdo con lo siguiente:

    a) Primera parte: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte para que pueda evaluarse la segunda.

    b) Segunda parte: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda parte para superar el ejercicio.

     

    Programa: El temario jurídico está compuesto por 38 temas divididos en 5 bloques. En la primera parte del ejercicio entran todos los temas y en la segunda parte los bloque II a V, (28 temas). El Bloque VI corresponde a 8 temas de informática básica y ofimática.

    Proceso de selección:

     

    El proceso de selección estará formado por un ejercicio único, que constará de las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias, y que se realizarán conjuntamente.

    • Primera parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas.

    De éstas, 30 versarán sobre las materias previstas en el bloque I del programa recogido en el punto 5 del presente anexo, y 30 serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas desempeñadas por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 60 anteriores.

    • Segunda parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 50 preguntas sobre las materias previstas en el bloque II del programa recogido en el punto 5 del presente anexo; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 50 anteriores.

    Las preguntas sobre el bloque II relacionadas con Windows y/o Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2019.

    El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.

    El cuestionario de ambas partes estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas será correcta. Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.

     

    Calificación del ejercicio único:

     

    El ejercicio único se calificará de 0 a 100 puntos de acuerdo con lo siguiente:

    a) Primera parte: Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte para que pueda evaluarse la segunda.

    b) Segunda parte: Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda parte para superar el ejercicio.

     

    Programa: El temario jurídico está compuesto por 28 temas divididos en 2 bloques. En la primera parte del ejercicio entran todos los temas del Bloque I (Organización pública) y en la segunda parte los del Bloque II (Actividad administrativa y ofimática).